El año 2000 fue uno de los más críticos para la Región Caribe. Empezamos en Bolívar, donde ocurrieron hechos como la masacre de El Salado y la explosión de una bomba de las FARC en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en el municipio de El Carmen de Bolívar, hecho que acabó con la vida de tres estudiantes. Adicionalmente, de acuerdo con Rutas del Conflicto, para el año 2000, en el país ocurrieron 13 tomas a escuelas: 4 por paramilitares, 3 por guerrilla, 3 por agentes estatales, y 3 sin información.
Además, el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, señala que en todo el departamento de Bolívar se registraron 24 masacres en el año 2000.
Estos hechos desataron una ola de desplazamientos:
DESPLAZAMIENTO BOLÍVAR (expulsados y recibidos)
Desliza el cursor sobre la gráfica para conocer más.
En este departamento, en el municipio de El Carmen de Bolívar, se encuentra la Institución Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold. Allí fueron recibidos muchos estudiantes desplazados a causa de los hechos ya relatados. Para el año 2002, el colegio registró la matrícula de 830 estudiantes víctimas de desplazamiento, una cifra muy alta comparada con los 413 estudiantes registrados en 1999:
MATRÍCULAS EMMA ARNOLD
En medio de esto, las escuelas de El Carmen de Bolívar como la IETE Emma Cecilia Arnold se enfrentaban a los temores generados por la dinámica de la guerra en la región. Por un lado, tanto docentes como padres de familia y estudiantes podían ser señalados por uno u otro grupo armado como “auxiliadores” del grupo contrario.
Por otro lado, en la IETE Emma Cecilia Arnold fueron testigo de cómo, durante sus actividades ecológicas desarrolladas en zonas rurales, docentes y estudiantes eran observados a la distancia por personas desconocidas y sospechosas que les tomaban fotografías. Esto sembró el temor en la escuela. No obstante, las clases nunca cesaron, ni siquiera en los días más críticos. Por el contrario, esta escuela brindó toda clase de servicios de ayuda humanitaria y acompañamiento a múltiples familias desplazadas, asumiendo incluso un papel que le competía a otras entidades estatales.
A 200 kilómetros de allí, en el departamento del Cesar, la violencia tocó la puerta de los habitantes del corregimiento de Casacará, del municipio Agustín Codazzi. El 18 de mayo de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Norte instaló un retén en la carretera Becerril-Casacará, y asesinó a cinco personas.
En ese mismo año, el departamento del Cesar registró 32 masacres, 7 de ellas ocurridas en el municipio Agustín Codazzi, donde el total de víctimas fueron 34 personas.
MASACRES CESAR
Desliza el cursor sobre la gráfica para conocer más.